top of page

CAA en la Intervención Temprana: Explorando Opciones de Comunicación para Niños Pequeños

  • Foto del escritor: Destiny Johnson
    Destiny Johnson
  • 25 jul
  • 4 Min. de lectura
ree

Photo credit: Speech Stars Branding https://www.pediatricspeechstars.com/shop

En Multimodal Communication Speech Clinic P.C., creemos que todo niño merece una manera de expresar sus deseos, necesidades, pensamientos y sentimientos. Para algunos niños, el lenguaje hablado no se desarrolla siguiendo el ritmo típico o puede no satisfacer completamente sus necesidades comunicativas. Cuando un niño tiene dificultades para expresarse verbalmente, esto puede afectar su capacidad para comunicarse de manera efectiva. En estos casos, la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) puede apoyar el desarrollo de habilidades fundamentales de lenguaje y comunicación, especialmente cuando el habla verbal es limitada o está retrasada (Romski et al., 2015).

¿Qué es la CAA?

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) incluye cualquier herramienta o estrategia que apoye la comunicación. Puede ser:

  • Sin tecnología: gestos, expresiones faciales, lenguaje de señas

  • Tecnología básica: tableros con imágenes, libros de comunicación

  • Alta tecnología: tabletas con aplicaciones como LAMP Words for Life o Proloquo2Go, dispositivos generadores de voz

La CAA no reemplaza el lenguaje hablado, lo apoya.

¿Quiénes se pueden beneficiar de la CAA?

Niños que:

  • Aún no hablan o usan muy pocas palabras

  • Tienen diagnósticos como autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral o apraxia

  • Se comunican principalmente con gestos o comportamientos

  • Se frustran debido a su lenguaje expresivo limitado

Mitos Comunes

Mito: “Si usamos CAA, mi hijo no va a aprender a hablar.”Verdad: La CAA apoya el desarrollo del lenguaje. Muchos niños comienzan a decir más palabras habladas después de que se introduce la CAA.

Mito: “La CAA solo es para niños que nunca van a hablar.” Verdad: La CAA es un puente. Algunos niños la usan de forma temporal, y otros la utilizan junto con el habla a lo largo de su vida.

Cómo la CAA Puede Apoyar la Comunicación de su Hijo

  • Varios estudios han demostrado que la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) puede desempeñar un papel valioso en el desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 3 años de edad (Branson & Demchak, 2009; Romski et al., 2010; Solomon-Rice & Soto, 2014, citado en Lorang et al., 2022).

  • La investigación ha demostrado que el uso de la CAA puede ayudar a que los niños menores de 3 años comiencen a usar más palabras para expresarse (Romski et al., 2010; Solomon-Rice & Soto, 2014; Wright et al., 2013; Yoder & Stone, 2006, citado en Lorang et al., 2022).

  • La CAA también puede apoyar a niños en edad preescolar y escolar que presentan retrasos en el lenguaje, ayudándoles a comprender mejor el lenguaje y a usarlo de manera más efectiva. Puede apoyar su capacidad para combinar palabras, formar oraciones y desarrollar habilidades gramaticales tempranas (Binger & Light, 2007; Brady, 2000; Drager et al., 2006; Kasari et al., 2014, citado en Lorang et al., 2022).

  • Algunos sistemas de CAA utilizan imágenes o símbolos, lo cual puede facilitar que los niños comprendan el lenguaje y conecten el significado con las palabras (Lorang et al., 2022).

  • La CAA también puede ser útil para niños que tienen dificultades para hablar, como aquellos con apraxia o trastornos en la producción de sonidos del habla, ya que les brinda una forma más clara de comunicarse. Puede ayudarles a expresar lo que quieren decir y apoyar su capacidad para unir palabras y formar oraciones simples utilizando imágenes o símbolos (Lorang et al., 2022).

  • ¿Qué Tan Pequeño Es Demasiado Pequeño? Introducción a la CAA en la Intervención Temprana

    Las investigaciones han demostrado que introducir la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) antes de los 3 años puede ser muy beneficioso para niños pequeños que tienen dificultades para usar palabras para comunicarse, especialmente cuando los padres están involucrados desde el principio (Romski et al., 2010, 2015, citado en Lorang et al., 2022). ¿Qué significa esto para usted? Que usted es una parte clave en el desarrollo comunicativo de su hijo. Trabajaremos juntos para encontrar un sistema de CAA que no solo se ajuste a su hijo, sino que también funcione bien para toda su familia. Le apoyaremos para que aprenda a usarlo en las rutinas diarias como la hora de la comida, el juego o al prepararse para dormir. También nos aseguraremos de responder sus preguntas, escuchar sus inquietudes y adaptar el sistema de CAA para que funcione en la vida diaria única de su familia.

    ¿Cómo Se Usa la CAA en Nuestra Clínica?

  • Nuestros terapeutas personalizan el apoyo en CAA según las necesidades de cada niño. Nosotros:

    • Evaluamos sus fortalezas y necesidades comunicativas

    • Introducimos herramientas de baja y/o alta tecnología

    • Enseñamos a las familias cómo modelar el lenguaje usando CAA durante las rutinas diarias

    • Colaboramos con las familias para que el uso de la CAA sea algo natural y empoderador

Opciones Comunes de Software de CAA: Un Punto de Partida para las Familias

  • A continuación, se presenta una lista no exhaustiva de programas de software de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) que se usan con frecuencia. Nota importante: La mejor herramienta para su hijo dependerá de sus necesidades comunicativas, habilidades motoras y el sistema de apoyo que tenga. Siempre consulte con su terapeuta del habla y lenguaje (TLH) para determinar cuál es el sistema de CAA más adecuado.

    ¿Cómo Sé Qué Aplicación de CAA es la Adecuada para Mi Hijo?

    En Multimodal Communication Speech Clinic P.C., ofrecemos evaluaciones completas de CAA para determinar los apoyos de comunicación más apropiados para su hijo.

    ¿Quiere saber más? Lea nuestro blog:La diferencia entre una evaluación de habla y lenguaje y una evaluación de CAA

    Referencias:

    Lorang, E., Maltman, N., Venker, C., Eith, A., & Sterling, A. (2022). Speech-language pathologists’ practices in augmentative and alternative communication during early intervention. American Journal of Speech-Language Pathology, 32(2), 578–594. https://doi.org/10.1044/2022_AJSLP-22-00036

    Romski, M., Sevcik, R. A., Barton-Hulsey, A., & Whitmore, A. S. (2015). Early intervention and AAC: What a difference 30 years makes. Augmentative and Alternative Communication, 31(3), 181–202. https://doi.org/10.3109/07434618.2015.1064163

    Aviso Legal:

    Como terapeuta del habla y lenguaje, mi objetivo es proporcionar contenido educativo e informativo, pero no soy su proveedor de atención médica personal. El contenido compartido en esta plataforma tiene fines exclusivamente educativos y no constituye la prestación de servicios médicos ni profesionales.

    La información aquí presentada no debe utilizarse para diagnosticar o tratar condiciones médicas. Es fundamental consultar siempre con su médico o con un profesional de la salud calificado para recibir orientación sobre cualquier inquietud relacionada con la salud. Nunca ignore el consejo médico profesional ni retrase su búsqueda por algo que haya leído en esta cuenta.

    Multimodal Communication Speech Clinic no hace representaciones explícitas ni implícitas sobre la información proporcionada aquí ni sobre su uso.


 
 
 

Comentarios


bottom of page